El idioma japonés

El idioma oficial en Japón es el japonés.
A diferencia del español, el japonés escrito no utiliza un alfabeto (aunque a veces se usa, pero solo en casos concretos), sino silabarios y un conjunto de símbolos.
Existen dos silabarios: el hiragana y el katakana. El primero se utiliza para escribir palabras de origen japonés y partículas gramaticales; el segundo para palabras de origen extranjero. El hiragana también se emplea para escribir la pronunciación de los kanji (en ese caso se llama furigana o yomigana).
Las palabras propiamente dichas se escriben con kanji (símbolos importados del chino), esos misteriosos caracteres cuyo significado solemos ignorar.
Un japonés necesita conocer unos 2000 kanji para poder leer un periódico o un libro.
Por suerte, también existe el rōmaji (nuestros caracteres latinos) y en las principales ciudades turísticas también hay señalización en letras occidentales.
Dado que no vale la pena aprender un idioma tan difícil solo para viajar como turista a Japón, podemos confiar en el inglés. Pero solo hasta cierto punto. De hecho, los japoneses saben poco inglés y lo hablan con una pronunciación “peculiar”. Sin embargo, en los últimos años, el nivel de inglés ha mejorado, especialmente en hoteles, estaciones y aeropuertos.